
Buenas profesional Exitoso. ¿Cómo estás visualizando el tema profesional, bien?, genial…
Hoy vamos a hablar sobre la virtualización de la empresa y si es una buena opción para tu negocio.
Antes que nada vamos a explicar que es la virtualización. La virtualización es crear, por medio de un software específico que le da soporte, recursos de carácter lógico. Traducido al castellano la virtualización es poder utilizar programas de manera local o externa y en varios equipos informáticos incluso a la vez. Ahora veremos porque es importante para nuestra empresa, que es lo que la hace vital para nuestros objetivos.
Ahora escuchamos constantemente virtualización por todos lados y es debido a todos los beneficios que se obtienen con ella. De hecho, cada vez son más las empresas que lo introducen en sus sistemas informáticos, incluso las pequeñas empresas y autónomos.
¿Cuál es el motivo de esa exponenciación de implantación en cualquier negocio?. Porque una vez implantada, te permite ahorrar recursos empresariales de todo tipo y solucionar e incluso prevenir esos problemas que tienes día a día que pueden hacer una parada técnica en tus trabajadores o que te quedes sin acción de maniobra si estás fuera de la empresa entre otras muchas cosas más. Vamos, que haya un parón crítico dentro de nuestro negocio.
Antes, cuando no estaba tan desarrollado internet, se usaba físicamente un ordenador con un hardware (piezas físicas como memoria, disco duro, microprocesador…) muy potente junto a un software (programas) para desarrollar ciertas actividades. Pongamos como ejemplo que casi todo el mundo conoce el “Contaplus”, programa de contabilidad que podía ejecutarse simultáneamente desde varios puestos (ordenadores) dentro de la empresa. Era muy útil… hasta que necesitas trabajar en remoto y desde el tren AVE que te llevará de Alicante a Madrid y necesitas realizar ese informe tan necesario y que tienes que terminar.
Entonces ocurre el milagro. Conectamos a internet y listo.
Dentro de los beneficios de la virtualización empresarial tenemos:
1.- Ahorrar costes: porque con el precio de una licencia estándar, tendrás cubiertas las necesidades, y según vayamos creciendo podrás ir adquiriendo otras licencias más potentes. Aquí adquirirás y desecharas herramientas según tus necesidades, momento y escalabilidad del negocio en que te encuentres. A más necesidades, aumentaremos la potencia del software en la nube (programas).
2.- Trabajar cuando sea necesario: se puede trabajar en cualquier lugar, en cualquier momento. Es decir, podrás estar en tu empresa sin estar en un plan de 7/24 (7 días y 24 horas) durante todo el año, incluso días festivos. Esto da una tranquilidad extra por si hubiera que realizar una acción urgente y sin que tengas que desplazarte al lugar de trabajo
3.- Información y procesos a salvo: al estar en la nube, sabemos que por pérdida o rotura de portátil, móvil, tablet, etc… no perderemos la información. Es tan sencillo como acceder desde otro dispositivo y listo, porque tanto el programa como la información no se encuentra de manera local en nuestro dispositivo. Esto es un plus de tranquilidad, ¿cierto?.
4.- No necesitas de un súper ordenador y programas mastodónticos: hoy en día tienes a tu disposición programas que desarrollan esa acción determinada que buscas sin necesidad de esas mil funciones que no utilizarás, y que según vayas necesitando irás adquiriendo. Respecto al equipo no hay problema. ¿Te imaginas un ordenador que se va a ir actualizando según vaya necesitando potencia de manera gratuita?. Pues eso, el hardware como lo suministra la plataforma que te da la asistencia de los programas, no necesitas invertir ni un céntimo en hardware (ordenador físico). Simplemente necesitarás tu dispositivo para conectarte pero no un súper ordenador para dar servicio a la empresa.
5.- Adaptabilidad absoluta: todo es factible de que lo puedas cambiar en cualquier momento y a una velocidad extraordinaria. Esto es un punto fuerte, debido a que si el mercado cambiara, las estrategias empresariales se tuvieran que modificar o el equipo de trabajo modularse, se puede producir en un tiempo récord. A mayor rapidez de adaptación, mejor respuesta y menos perdidas económicas.
Como vemos todo son ventajas, así que… ¿por qué no virtualzarte?.
Así que como ejercicio de esta semana tendrás que sentarte, y con papel y lápiz, anotar tus necesidades empresariales; ver lo que es realmente necesario en cuestión de virtualización. Así que toca descubrir lo que realmente queremos poder hacer dentro de la empresa pero como si estuvieras en la playa o en la montaña y solamente tuvieras un periférico e internet, y ver todas las posibilidades que se pueden realizar. Si ves que tu vida profesional puede cambiar a mejor, pues ya tienes claro que tu camino es virtualizar tu negocio.
Y como siempre digo: “Tu éxito es el éxito de todos… juntos somos más fuertes”.
Un abrazo exitoso. Continuamos…
#EresÉxito #JoséLuisCarrascosa

carrascosa@intrainfor.com
Teléfono/WhatsApp 667 586 308